El capitán Alatriste
- El trabajo final que tienes que hacer sobre el libro es una presentación en power point, donde se recogerán los aspectos más desacados de la obra y lo que aprendamos en la visita que vamos a hacer junto con el profesor de historia al Madrid del Capitán Alatriste.
- Hay una página que debes visitar pues aparecen muchos recursos que te ayudarán en la realización del trabajo. Se trata de la página oficial del escritor , de donde provienen las imágenes de los personajes que aparecen a continuación:
- Por último te tendrás que situar en un plano de Madrid y localizar dónde vivían algunos personajes de la época








De izquierda a derecha: Velázquez, Lope de Vega, Quevedo, Calderón y Góngora. En el centro dos lectores de El Quijote: Juan Eslava Galán y Arturo Pérez-Reverte.

Góngora y Quevedo: ¿Son tan diferentes?

Ilustración de Enrique García
PAREJA DE ASES
Luis de Góngora | Francisco de Quevedo
LORENZO SILVA | LUISA CASTRO
Para legiones de escolares hispanos, don Luis de Góngora y Argote es ese tipo que no escribía nunca las palabras de la oración en el orden normal -con él aprendimos, y no olvidaríamos nunca, lo que era el dichoso hipérbaton- y que en la elección del léxico optaba siempre cuidadosamente por nombrar las cosas de la forma en que resultara más complicado entender a qué se refería, sin evitar echar mano, siempre que le era posible, de alguna rebuscada y pedante alusión mitológica. También es el protagonista de aquel soneto de Quevedo del 'hombre a la nariz pegado', o lo que es lo mismo, una especie de cómico involuntario a quien todos suponíamos amargado por tamaña afrenta.
Se ha alimentado hasta la saciedad la idea de que Quevedo odiaba a Góngora y es verdad que se intercambiaron alguna pulla, pero muchísimas de estas sátiras a Góngora son atribuidas falsamente a Quevedo, como tantas obras que circulaban bajo su nombre sin su permiso. No sabemos quién era mejor o peor. Sabemos que fueron dos grandes, Góngora 20 años mayor que Quevedo, y todo un maestro cuando éste nació.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Fragmento de una entrevista hecha a Pérez Reverte, el autor de El Capitán Alatriste:
http://www.pagina12.com.ar/diario/espectaculos/6-34601-2004-04-27.html
–¿Encuentra un enfrentamiento similar o equivalente en la actualidad al que se dio entre el conceptismo (Quevedo) y el culteranismo (Góngora)?
–No, ésos eran tipos de un inmenso talento, ahora todos los que escribimos somos mediocres. Ojalá hubiera polémicas con gente de la talla de Quevedo o de Góngora. Pero hay una cosa curiosa que es que cuando uno los estudia bien, no eran tan diferentes, eran complementos. Los dos tenían un origen clásico, traducían el griego y el latín, sólo que uno lo hizo trabajando en el concepto y el otro más en la forma. El español que ahora hablamos le debe tanto al uno como al otro. Ahora las polémicas son estériles, son polémicas de vanidad. De cada enfrentamiento entre esos tipos, salían versos, sonetos y creaciones inmortales que ahí están todavía en los libros.
–¿A quién prefiere, a Góngora o a Quevedo?
Quevedo me cae mejor como persona. Góngora era un ser antipático, de esos a los que les das la mano y seguro la tenía fría. Mientras que Quevedo era vital, le gustaba el vino, las mujeres, al mismo tiempo tenía una gran cultura y profundidad mística y filosófica. Era estoico y a mí me gusta mucho la filosofía estoica. Yo me emborracharía con Quevedo, me iría de putas con él, pero nunca con Góngora. Sin embargo, eso no me impide reconocer que Góngora manejaba la lengua de una forma bellísima. Aunque tomo partido visceral por Quevedo, siempre reconozco que ambos fueron imprescindibles.
- Tarea: Quiero que expreses tu opinión al respecto de todo lo que has leído en esta entrada, teniendo en cuenta lo que se ha dicho en clase y los poemas que has ido bajando y colocando en tu blog. Busca además un verso o un par de ellos de Quevedo que te hayan gustado mucho y otros dos de Góngora. Deja aquí tu opinión.
Buen trabajo y mejor lectura

Crepúsculo
- Sí me gusta. No sabes cuanto.
Me eché a reír.
- Te creo.
- ¿Te importa que haga una cosa?- me preguntó mientras me abrazaba con fuerza.
- Lo que quieras.
Pero me soltó y se apartó de mí.
- Lo que quieras, excepto eso- me quejé.
Sin hacerme caso, Edward me cogió de la mano y me levantó de la cama. Después se plantó de pie frente a mí, con las manos sobre mis hombros y el gesto serio.
- Quiero hacer esto como Dios manda. Por favor, recuerda que has dicho que sí. No me estropees este momento.
- Oh, no- dije boquiabierta, mientras él clavaba una rodilla en el suelo.
- Pórtate bien- murmuró.
Respiré hondo.
- Isabella Swan- me miró a través de aquellas pestañas de una logitud imposible. Sus ojos dorados eran tan tiernos y, a la vez, abrazadores-. Prometo amarte para siempre, todos los días de mi vida. ¿Quieres casarte conmigo?
Quise decirle muchas cosas. Algunas no eran nada agradables, mientras que otras resultaban más empalagosas y románticas de lo que el propio Edward habría soñado. Decidí no ponerme en evidencia a mí misma y me limité a susurrar.
- Sí.
- Gracias- respondió.
Después, tomó mi mano y me besó las yemas de los dedos antes de besar también el anillo, que ahora me pertenecía.
Opinión: Este libro me gusta muchísimo porque es romántico y el amor que se demuestran Edward y Bella es mucho más fuerte que la diferencia que hay entre ellos. A ellos no les importa romper las reglas con tal de estar juntos para siempre. Es un amor puro, sincero, prohibido y a la vez peligroso pero se aman tanto que acaban superando todos los obstáculos.
HE cogido este fragmento porque creo que en este se refleja bastante bien ese amor inexplicable que sienten él y ella, a pesar de los años que tienen deciden casarse pero con un sola condición: Bella ama tanto a Edward que no quiere ser humana porque de este modo algún día moriría y se separaría de "su Edward". Edward quiere tanto casarse con ella que hacen un pacto; si ella se casa con él este la convierte en vampiro y viven su amor hasta el final.
Ficha Bibliográfica:
Editorial: Alfaguara.
Título: Eclipse.
Autora: Stephenie Meyer.
Número de páginas: 623.
Cuarta Edición: Diciembre, 2007
Publicado por primera vez en: New York, USA
ISBN: 978-84-204-7233-I
Publicado por : RaqUeL en 10:29

Los ojos del vampiro empezarron a abrirse lentamente y separó los labios.
-¿Qué?-preguntó en voz baja-.¿Qué?
-démelo-dijo el muchacho, cerró la mano en un puño y el puño golpeó su pecho-.¡Convierteme en un vampiro ahora mismo!-dijo mientras el vampiro lo miraba horrorizado.
Lo que entonces sucedió fue confuso y vertiginoso, pero terminó de forma abrupta, con el vampiro de pie congiendo al muchacho de los hombros; el rosto del chico estab contorsionado por el miedo, y el vampiro lo miraba con rabia.
¿Eso es lo que quieres?-susurró, con sus pálido labiosmanifestando únicamente la más leve señal d movimiento-.Eso...después de todo lo que te he dicho...¿es eso lo que quieres?"
Opinión:
La verdad es que este libro me gustó mucho por la manera que está escrito, al leerlo te es asombrosamente fácil meterte en piel de los personajes e imaginarte el lugar que te describe, los sentimientos que invaden a los personajes...
Tambien es un libro muy "pegadizo" y desde mi punto de vista te aporta otra manera de vivir la vida y de ver las cosas. (Lucas)

Título: Entrevista con el vampiro.
Autor: Anne Rice.
Editorial: De bolsillo.
Páginas: 381
Salida a la venta: 1º edición: 1976.
ISBN: 84-96546-02-0.
"¡Si usted me concediera ese poder! ¡Ese poder para ver y vivir eternamente!
Los ojos del vampiro empezarron a abrirse lentamente y separó los labios.
-¿Qué?-preguntó en voz baja-.¿Qué?
-démelo-dijo el muchacho, cerró la mano en un puño y el puño golpeó su pecho-.¡Convierteme en un vampiro ahora mismo!-dijo mientras el vampiro lo miraba horrorizado.
Lo que entonces sucedió fue confuso y vertiginoso, pero terminó de forma abrupta, con el vampiro de pie congiendo al muchacho de los hombros; el rosto del chico estab contorsionado por el miedo, y el vampiro lo miraba con rabia.
¿Eso es lo que quieres?-susurró, con sus pálido labiosmanifestando únicamente la más leve señal d movimiento-.Eso...después de todo lo que te he dicho...¿es eso lo que quieres?"
Opinión:
La verdad es que este libro me gustó mucho por la manera que está escrito, al leerlo te es asombrosamente fácil meterte en piel de los personajes e imaginarte el lugar que te describe, los sentimientos que invaden a los personajes...
Tambien es un libro muy "pegadizo" y desde mi punto de vista te aporta otra manera de vivir la vida y de ver las cosas. (Lucas)


FICHA BIBLIOGRÁFICA.
Autor: Federico Moccia
E.D: planeta.
Género: narrativo
Año de edición: 2008
"Me da miedo decir algo equivocado,te amo.
-Vuelvelo a decir.
-Te amo.
-Nunca dejes de decirlo...
-Te amo,te amo,te amo.
-Nunca había sido tan feliz en toda mi vida.
-Yo tampoco.
-¿Tan feliz como para tocar el cielo con un dedo?
-No,mucho más,al menos tres metros sobre el cielo" (Paula)


El niño con el pijama de rayas.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
TÍtulo: El niño con el pijama de rayas
Autor: John Boyne
ED: Salamandra
7ª edición
Paginas:219
"Debajo de la ventana de Bruno había un jardín bastante grande y lleno de flores en pulcros y ordenados arriates. Parecían muy cuidados por alguien que hubiera comprendido que plantar flores en un sitio como aquél era una buena idea.
Más allá de aquellas flores había un bonito adoquinado con un banco de madera, donde Gretel se imaginó sentada al sol leyendo un libro.
Unos seis metros mas alla del jardin y las flores y el banco , todo cambiaba: paralela a la casa discurria una enorme alambrada, con la parte superior inclinada hacia dentro, que se extendía mas alla de donde alcanzaba la vista. En lo alto, gruesos rollos de alambre de espino enredados formaban espirales.
Detras de la almbrada no crecía hierba; de hecho, a lo lejos no se veia ninguntipo de vegetación. Solo habia unas pequeñas cabañas y grandes edificios cuadrados, separados entre ellos" (Héctor D)
-------------------------------------------------------------------------------------------------"
Shmuel se pegó cuanto pudo a Bruno y lo miró con cara de miedo.
-Lamento que no hayamos encontrado a tu padre- dijo Bruno.
-No pasa nada.
-Y lamento que no hayamos podido jugar, pero lo haremos cuando vayas a visitarme. En Berlín te presentare a ...¿como se llamaban?- se pregunto, y sintió frustración porque se suponía que eran sus tres mejores amigos para toda la vida, pero ya se habían borrado de su memoria.No recordaba ni sus nombres ni sus caras- En realidad- dijo mirando a Shmuel-, no importa que me acuerde o no.Ellos ya no son mis mejores amigos.
Miro hacia abajo e hizo algo poco propio de él:le tomo una diminuta mano y se la apretó con fuerza.
-Tú eres mi mejor amigo- dijo-. Mi mejor amigo para toda la vida.
Es posible que Shmuel abriera la boca para contestar, pero Bruno nunca escucho lo que dijo porque en aquel momento se oyó una fuerte exclamación de asombro de todas las personas del pijama de rayas que habían entrado allí, y al mismo tiempo la puerta se cerro con un resonante sonido metálico."
He elegido este fragmento de este libro, porque es el que mas sentimientos tiene y expresa, porque en este último párrafo que he escrito es cuando demuestran la amistad que tienen entre ellos y lo mucho que se aprecian, ignorantes de que ese momento iba a ser el ultimo.
Héctor J


Ghostgirl
(Tonya Hurley)
-Todos queremos ser estrellas
"La idea de ser reverenciado y envidiado es bien seguro
que se encuentra codificada en algún oscuro rincón de
nuestro ADN. Como también lo está seguramente el
deseo de reverenciar y envidiar a otros que imaginamos
mejores, más aceptados y más populares que nosotros mismos.
El único problema es que las cualidades esenciales que se
requieren para ser una celebridad -egocentrismo, egolatría,
desvegüenza- son la que menos atraen en un amigo"
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
He elegido este fragmento del libro porque me resulta, por difícil de admitir, una gran verdad. Todos tenemos esa necesidad, como si viniera ya de serie con nosotros. Y que cuando lo intentas llevar a cabo, los amigos lo notan....SIEMPRE.
Raquel L


FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Título: Ana Frank- Diario.
Autor: Ana Frank.
Editorial: De bolsillo.
Páginas: 377
Salida a la venta: 1º edición: 1986. 9º edición: noviembre, 2007.
ISBN: 978-84-9759-306-9
"19 de noviembre de 1942
Querida Kitty:
(...)
Qué bien estamos aquí, qué bien y qué tranquilos. No necesitamos tomarnos todo tan a pecho toda esta miseria, si no fuera que tememos por lo que les está pasando a todos los que tanto queremos y a quienes ya no podemos ayudar. Me siento mal, porque mientras yo duermo en una cama bien abrigada, mis amigas más queridas quién sabe dónde estarán tiradas.
Me da mucho miedo pensar en todas las personas con quienes me he sentido tan íntimamente ligada y que ahora están en manos de los más crueles verdugos que hayan existido jamás.
Y todo por ser judíos.
Tu Ana."
Opinión:
El libro de Ana Frank es un libro diferente. Diferente porque es una historia real y su autora es la protagonista. Para mi es bastante importante, porque es como fueron dos años de vida de una chica de mi edad hace no demasiado tiempo, y como marcó que fuera judía en plena segunda guerra mundial.
JUlia


"Nunca Marina me pareció más hermosa que en aquellos últimos días en el caserón de Sarriá. El pelo le había vuelto a crecer, más brillante que antes, con mechas blancas de plata. Incluso sus ojos eran más luminosos. Yo apenas salía de su habitación. Quería saborear cada hora y cada minuto que me quedaba a su lado. A menudo pasábamos horas abrazados sin hablar, sin movernos. Una noche, ea jueves, Marina me besó en los labiosy me susurró al oído que me quería y que pasara, lo que pasara, me querría siempre.
Murió al amanecer siguiente, en silencio, tal y como había predicho Rojas. Al alba, con las primeras luces, Marina me apretó la mano con fuerza, sonrió a su padre y la llama de sus ojos se apagó para siempre."
Paloma


Ann Brashares. Verano en vaqueros. Ed. SM Mayo 2004
"Vamos a realizar el juramento de los pantalones vaqueros compartidos- Bridget , nerviosa, agarró la mano de Lena y de Tibby. Bridget y Carmen eran las que siempre organizaban rituales de amistad sin ningún pudor. Tibby y Lena eran las que actuaban como si hubiera una cámara de televisión en la habitación.-Esta noche creamos El clan de los Pantalones Vaqueros- entonó Bridget cuando terminaron de formar un circulo-. Esta noche entregamos a los pantalones el cariño de nuestro clan para que podamos llevarnos ese cariño donde quiera que vayamos.Las velas parpadeaban en la gran habitación de techos altos.Lena tenía una expresión solemne. El rostro de Tibby dejaba ver que se intentaba contener , pero Carmen no sabía si se trataba de risa o de lágrimas. -Deberíamos escribir las reglas-sugirió Lena- . Para saber qué hacer con ellos, ya sabeís, quien los tiene y cuándo, esas cosas. Todas estuvieron de acuerdo, por lo que Bridget cogió una hoja del papel de Gilda´s y un bolígrafo de la pequeña oficina.Picaron algo y, mientras elaboraban las reglas, Tibby grabó todo para la posteridad. El Manifiesto, como lo llamó Carmen"
"Me gusto mucho este libro, porque se trata de un grupo de amigas que intentan vivir aventuras pero sin dejar atras su amistad y me recuerda a mi grupo de amigas"
Natalia

23 de abril, día del libro


El próximo día 23 se celebra el día del libro.
Ya sabemos que en Cataluña, por Sant Jordi, se regala un libro y una flor... esa costumbre está muy bien, pero nosotros vamos a hacer otra cosa:
1ºElegiremos el poema que más nos guste (o el fragmento del libro que nos apasione), lo copiaremos y haremos una ilustración (podemos dibujarla nosotros mismos o bien escoger una imagen entre las muchas que hay, que sea sugerente y que acompañe bien al texto.- si hacemos esto último debemos señalar la procedencia de la imagen, claro está.
2º Acompañaremos todo esto con la ficha bibliográfica de la obra
3º Señalad en unas pocas líneas las razones por las que os gusta ese libro
3º Me iréis dando los fragmentos en formato de word o como imagen ( o los colgaréis en vuestro blog)


Ejemplo de ficha bibliográfica:
DELIBES, Miguel; El príncipe destronado
Madrid, ed. Cátedra, 1998
Visita esta página: http://www.librosalacalle.com/web/ y busca la galería de textos que llevan publicando en el metro, trenes etc para hacerte una idea de cómo puede ser tu trabajo.

MIGUEL MIHURA I

- TAREA:¿Te parece una persona corriente u original? ¿Por qué? ¿Qué figura retórica aparece en el texto?
Si lo deseas puedes hacer el trabajo de lectura on- line, es decir contestando a ésta y al resto de las pregunta en este blog. Para ello debes insertar las respuestas donde pone enviar comentario no olvides poner tu nombre e inicial de tu primer apellido y el curso al que perteneces. También puedes contestar en tu blog, como prefieras...

Miguel Mihura II


Tarea:


TAREA:
A vueltas con el humor, ya lo ves… Busca al menos siete adjetivos definitorios de la actitud que tiene el autor – ten en cuenta la época en que escribió esto- Intenta resumir brevemente la concepción del humor de Mihura

MIGUEL MIHURA III

Todas mis obras , con mayor o menor fortuna, siguen, más o menos veladamente, la misma línea de mi primera comedia, mi misma manera de ser. La de ocultar mi pesimismo, mi melancolía, mi gran desencanto por todo bajo su disfraz burlesco”


Carlota, Sara Montiel, el seiscientos y el colacao
1957 es el año en que se publica Carlota, el mismo en el que nace el famoso Seiscientos y se emiten los primeros anuncios del famoso Colacao. Mientras, en la radio sonaban canciones de entre otros, Sara Montiel, la mujer que también en el 57 con El último cuplé se convirtió en estrella indiscutible del cine. Tiempo después pidió a Miguel Mihura en matrimonio (aunque no llegarán a casarse nunca)
http://

CARLOTA

pero…
Después de todo lo que hemos visto ¿Qué esperas encontrarte en esta obra de teatro?

Trabajo sobre Carlota

Tú eres dueño de una gran editorial y has descubierto casi por casualidad esta obra de teatro y como te ha gustado mucho , has decidido darla a conocer a los lectores…. ¡Manos a la obra!
2º Toda portada tiene su contraportada y es el lugar donde suele aparecer un breve argumento de la obra y algunas opiniones valorativas de críticos renombrados ( en este caso tú eres además del editor el crítico importante)
3º No sé si te has fijado que en algunos libros la portada y la contraportada se abren en sendas solapas . Generalmente en la solapa incial suele aparecer una breve biografía del autor y en la solapa de la contraportada algunas citas (ya sabes que van entrecomilladas) de los momentos más importantes del desarrollo de la acción, o más originales o …)


( Lugar y fecha de publicación, número de edición y por qué no, el nombre de la editorial)
5º Por último vamos a hacer una pequeñísima introducción para presentar la obra donde vamos a exponer brevemente las claves de la misma (No estaría nada mal que hablaras de la intriga de la obra, del humor, de los saltos temporales, de la idea del aburrimiento como motor del argumento, y algo, muy poco sobre los personajes, al menos sobre los protagonistas)


Biblogteca
vuestros libros preferidos
Julia: El diario de Ana Frank
Paloma: Marina
Raquel: Crepúsculo
Natalia: Día en vaqueros
Héctor D: El niño con el pijama de rayas
Héctor J: El niño con el pijama de rayas
Raquel L: Gosthgirl
Paula: A tres metros sobre el suelo
Lucas: Entrevista con el vampiro
Etiquetas
- Coplas Jorge Manrique (1)
- Día del libro (10)
- El Qujote (3)
- La Celestina (1)
- La Edad Media (2)
- Lazarillo (1)
- MIGUEL MIHURA (6)
- Renacimiento (1)
- REPASO (1)
- Siglo XVIII (2)
- Siglos de Oro (9)
- Trabajo de alumnos. Lectura (13)
Archivos blog
-
▼
2009
(37)
-
▼
abril
(22)
- CARLOTA. Trabajo de alumnos
- El capitán Alatriste
- Góngora y Quevedo: ¿Son tan diferentes?
- Siglos de Oro
- Crepúsculo
- Celebramos el día del libro con vuestros libros fa...
- "¡Si usted me concediera ese poder! ¡Ese poder par...
- FICHA BIBLIOGRÁFICA: Título: Entrevista con el va...
- FICHA BIBLIOGRÁFICA. Autor: Federico Moccia E.D:...
- El niño con el pijama de rayas. FICHA BIBLIOGRÁFI...
- Ghostgirl (Tonya Hurley) -Todos queremos ser estr...
- El diario de Ana Frank FICHA BIBLIOGRÁFICA: Título...
- "Nunca Marina me pareció más hermosa que en aquel...
- FICHA BIBLIOGRAFICA. Ann Brashares. Verano en vaqu...
- 23 de abril, día del libro
- MIGUEL MIHURA I
- Miguel Mihura II
- MIGUEL MIHURA III
- Carlota, Sara Montiel, el seiscientos y el colacao
- CARLOTA
- Entrada extra
- Trabajo sobre Carlota
-
▼
abril
(22)
¡Que hay que leer, chaval!
